En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) es muy importante y crucial, no solo impulsa el crecimiento y la diferenciación de las empresas, sino que también abre la puerta a beneficios fiscales. En España, el marco normativo actual ofrece incentivos que pueden traducirse en un ahorro significativo para aquellas empresas que apuestan por la innovación. En ALCÁZAR le ayudamos a aprovechar al máximo estas palancas fiscales, deducciones que le van a permitir como empresa reducir la carga fiscal por la inversión en proyectos tecnológicos y de investigación.
¿POR QUÉ INVERTIR EN I+D+I?
Sencillamente porque las empresas que destinan recursos a la innovación obtienen ventajas claves, tales como:
- Optimización de procesos y reducción de costes.
- Diversificación de ingresos
- Diferenciación en el mercado y mayor competitividad.
- Acceso a nuevas oportunidades de negocio.
- Aumento del valor de la empresa y atracción de inversores.
- Mejor reputación e imagen corporativa y cumplimiento de normativas de sostenibilidad.
- Creación de productos y servicios que responden mejor a las demandas del mercado, el aumento de la eficiencia y sostenibilidad.
Sin embargo, muchas empresas desconocen que, además de los beneficios estratégicos, existen beneficios fiscales que pueden reducir significativamente la carga tributaria minorando en algunos casos la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades en un porcentaje que dependerá del tipo de gasto en proyectos I+D+i, o en su caso un ahorro en las contribuciones empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes.
Principales Incentivos Fiscales para I+D+i:
1. Deducciones fiscales por actividades de I+D+i
Las empresas pueden beneficiarse de deducciones fiscales en el Impuesto sobre Sociedades por los gastos incurridos en actividades de I+D+i:
- Investigación y Desarrollo (I+D): Deducción de entre el 25% y el 42% sobre los gastos asociados en cada proyecto que se califique como I+D.
- Deducción adicional: Un 17% en gastos de personal investigador cualificado adscritos en exclusiva a actividades de investigación y desarrollo.
- Deducción adicional: un 8% de las inversiones en elementos de inmovilizado material e intangible, excluidos los edificios y terrenos, siempre que estén afectos exclusivamente a las actividades de investigación y desarrollo.
- Innovación Tecnológica (IT): Deducción del 12% sobre los gastos en mejoras tecnológicas dentro de la empresa efectuados en el periodo impositivo.
2. Bonificaciones por personal investigador
Permite a las empresas ahorrar hasta un 40% en las contribuciones empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes. Solo podrá bonificar el personal con nuevos contratos indefinidos por un periodo máximo de tres años. Para ser elegible, el personal debe dedicar el grueso de su jornada laboral a proyectos de I+D+i. Esto no solo promueve la inversión en innovación, sino que también reduce los costes laborales para las empresas que emplean personal especializado en estas áreas.
3. Compatibilidad con el Sello Pyme Innovadora
Las pequeñas y medianas empresas pueden acceder a la combinación de bonificaciones en Seguridad Social con deducciones fiscales a través del sello Pyme Innovadora, lo que maximiza los ahorros fiscales y facilita la obtención de financiación.
¿Cómo Podemos Ayudar a su empresa?
En ALCÁZAR, ofrecemos un servicio integral de asesoramiento fiscal especializado en este tipo de incentivos. Nuestro equipo especializado le guiará en todo momento.
No deje pasar la oportunidad de reducir su carga fiscal y potenciar la innovación en su empresa. Contáctenos y descubra cómo su empresa puede beneficiarse de los incentivos fiscales por I+D+i.