ajax-login-script **
tx-scripts **
isotope **
imagesloaded **
magnific-popup **
flexslider **
buttonizer_frontend_javascript **
contact-form-7 **
jquery **
tp-tools **
revmin **
tx-main-scripts **
bootstrap **
owl-carousel **
lightslider **
cookieconsent **
wp-block-library ||
wp-block-library-theme ||
tx-style ||
magnific-popup ||
flexslider ||
buttonizer_frontend_style ||
buttonizer-icon-library ||
contact-form-7 ||
rs-plugin-settings ||
uaf_client_css ||
parent-style ||
child-style ||
bootstrap ||
tx-main ||
font-awesome-4 ||
fontawesome ||
line-awesome ||
owl-carousel ||
lightslider ||
redux-google-fonts-tx ||

Login

Lost your password?
Don't have an account? Sign Up
Prestación por maternidad o paternidad, Alcázar Abogados - Expertos reestructuraciones empresariales o societarias.

Prestación por maternidad o paternidad

El pasado mes de octubre, el Tribunal Supremo determinó que las prestaciones públicas de la Seguridad Social percibidas por maternidad o paternidad, que se reciben durante la baja tras el nacimiento de un hijo, están exentas del Impuesto sobre la Renta de las Persona Físicas, en contra del criterio que hasta ahora había mantenido la Agencia Tributaria. Como consecuencia de ello, los contribuyentes que tuvieran hijos a partir de 2014 (los años anteriores están prescritos), y se beneficiasen de dichas prestaciones en los años 2014, 2015, 2016 y/o 2017, podrán solicitar la devolución ante Hacienda, conforme a los siguientes plazos:

– Para aquellos contribuyentes cuyos hijos nacieron en 2014 y 2015, la solicitud de devolución deberá presentarse antes del próximo 31 de diciembre.

– Para aquellos contribuyentes cuyos hijos nacieron en 2016 y 2017, la solicitud de devolución deberá presentarse durante el mes de enero.

No obstante, si la prestación por maternidad o paternidad se percibió en dos años distintos (i.e. durante noviembre y diciembre de 2015, y enero y febrero de 2016), se deberán presentar dos solicitudes, una por cada año que corresponda.

De momento solo podemos solicitar la devolución de las prestaciones percibidas durante el ejercicio 2014 y 2015. Para ello, es necesario conocer la casilla 450 de la declaración de la renta del ejercicio 2016, así como el DNI de la persona solicitante, la fecha de caducidad del mismo y el número de cuenta corriente al que ingresar la devolución correspondiente.