ajax-login-script **
tx-scripts **
isotope **
imagesloaded **
magnific-popup **
flexslider **
buttonizer_frontend_javascript **
contact-form-7 **
jquery **
tp-tools **
revmin **
tx-main-scripts **
bootstrap **
owl-carousel **
lightslider **
cookieconsent **
wp-block-library ||
wp-block-library-theme ||
tx-style ||
magnific-popup ||
flexslider ||
buttonizer_frontend_style ||
buttonizer-icon-library ||
contact-form-7 ||
rs-plugin-settings ||
uaf_client_css ||
parent-style ||
child-style ||
bootstrap ||
tx-main ||
font-awesome-4 ||
fontawesome ||
line-awesome ||
owl-carousel ||
lightslider ||
elementor-icons ||
elementor-animations ||
elementor-frontend ||
elementor-global ||
redux-google-fonts-tx ||
google-fonts-1 ||

Login

Lost your password?
Don't have an account? Sign Up

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL DERECHO DE SOCIEDADES

El pasado 14 de junio de 2023, se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 442/2023, de 13 de junio, por el que se modifica el Reglamento del Registro Mercantil, aprobado por el Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, y por el que se transpone parcialmente la Directiva (UE) 

Nueva Ley del mecenazgo

Tras años escuchando hablar a unos y otros grupos parlamentarios de una nueva Ley del mecenazgo parece que por fin va a materializarse una reforma que entra en vigor a partir del 1 de enero de 2024 tras la votación de finales de abril de 2023.  La propuesta fue presentada a finales de 2020

PROTOGOLO LGTBI Y CAMBIO DEL PLAN DE IGUALDAD

El puzle de normativa laboral en materia de igualdad en los últimos años se ha complicado sobremanera. Y el hecho de contener distintas obligaciones diseminadas en distinta normativa conlleva diversos problemas (lagunas, inseguridad jurídica e incluso incoherencias)  La nueva e inesperada  Ley 4/2023, conocida como Ley Trans, en vigor desde el jueves 2

EL JUSTIPRECIO Y SU CUANTIFICACIÓN EN LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

Cualquier persona se encuentra expuesta a verse afectada por un expediente de expropiación forzosa, lo que podría implicar que por un acto administrativo se declare de utilidad pública o interés social su propiedad privada y se vea despojado de ese bien o derecho concreto, siendo transferida esta propiedad a titularidad de alguna Administración

ENCAJE DE LA RECLAMACIÓN DE DAÑOS MORALES EN LA ACCIÓN INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD CONTRA EL ADMINISTRADOR. RECIENTE SENTENCIA DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE VALENCIA, SECCIÓN 9º, Nº220/2023, DE 8 DE MARZO

La Audiencia Provincial de Valencia recientemente se ha pronunciado sobre los daños morales producidos a un socio de una mercantil, abriendo la puerta a que los mismos sean reclamados mediante la acción individual de responsabilidad contra el Administrador. La Sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia, Sección 9º, nº220/2023, de 8 de marzo,

CASO DE ÉXITO -SECTOR DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

El Departamento de Reestructuraciones y Adquisiciones de Grupo Alcázar, en colaboración con el Departamento Laboral, han asesorado en la adquisición de una nueva unidad de negocio del sector de prevención de riesgos laborales por parte de una gran empresa referente en el sector.  Dentro de los hitos a reseñar en la presente transacción,

EL PLAN ANTICORRUPCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

La Unión Europea sigue firme en su apuesta por la aprobación de planes y normas, cada vez más estrictas, en su lucha contra la corrupción. En esta línea, se ha aprobado un nuevo paquete de propuestas y medidas que pretende alcanzar objetivos muy ambiciosos en la cruzada contra la corrupción en los Estados

OPERACIÓN ACORDEÓN EN LAS SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

En  GRUPO ALCÁZAR  es una práctica habitual el asesoramiento a sociedades que requieren de complejas operaciones de reestructuración que permitan tanto la continuidad y viabilidad de su proyecto empresarial como la restauración de su equilibrio contable.  En este sentido, las sociedades pueden encontrarse en ocasiones, en situaciones que requieran de la aplicación de

¿EN QUÉ MOMENTO SE PIERDE LA CONDICIÓN DE SOCIO TRAS HABER EJERCITADO EL DERECHO DE SEPARACIÓN?

Las causas legales de separación se encuentran reguladas en el artículo 346 de la Ley de Sociedades de Capital (en adelante, “LSC”) y, aunque esta facultad que tienen los socios para extinguir el vínculo que tienen con la sociedad, a priori parece claro, actualmente está siendo discutido jurisprudencialmente.  En concreto, se ha discutido